Observaciones Generales
No siendo un secreto que el sistema de seguridad social venezolano, ha sido deficiente, ya que el Estado, no a ha logrado garantizar la protección social que merecen todos los ciudadanos en la actividad productiva, y mucho menos a los que están inactivos o desocupados, observada esta realidad, no es menos cierto que el resultado de la crisis del estado venezolano ha tenido numerosas transformaciones lo que ha conllevado a revisar el contexto socio político; derivándose de esta, que la acentuada crisis del Estado de bienestar, se encuentra vinculada a la expansión de pobreza.
Al abordarse los aspectos sociales y políticos que configuraron la crisis de los modelos de la seguridad social venezolana, conducen estos a realizar la reforma de la seguridad social en Venezuela, la cual data sus inicios desde finales de la década de los años 1980. El proceso de la reforma de la seguridad social se desarrollo a finales de la década de los 90, donde se asume el compromiso de reestructurar integralmente del Sistema de Seguridad Social, esta decisión establece un paquete de leyes de seguridad social de carácter privatízante, el cual apertura caminos para que expertos sobre el tema e instituciones incursionaran sobre su contenido, dieran a conocer sus propuestas de solución a la crisis del seguro social en venezolano. Las dificultades de liquidez del Estado, y la mala gestión pública, proporcionaron el colapso definitivo, lo que indujo a constantes protestas de sus beneficiarios. Ambos contextos han resultado del agotamiento del modelo económico, que llevó a Venezuela, a conducir a sus ciudadanos a grandes desigualdades sociales (pobreza crítica y extrema) y que hoy permanecen estancadas en el subdesarrollo, la demagogia, la corrupción y la inestabilidad política.
Esta situación genera un nuevo modelo económico-social, cuya expresión denota un nuevo capitalismo en su fase global y de carácter neoliberal, el cual se basa en la expansión del rol del mercado, y la reducción del tamaño y las funciones del Estado, la implementación de este nuevo modelo, ha generado cambios significativos en diversas áreas, enfatizando aquí reformas importantes que dejan sin resolver varios problemas, tales como: la ineficiencia administrativa, el desequilibrio financiero-actuarial, la concentración de la cobertura en el sector medio y la exclusión de los grupos de más bajo ingreso y de los pobres, el impacto regresivo en la distribución, entre otros.
Sin embargo, el cuadro de pobreza que posee actualmente Venezuela; en estos últimos años es el reflejo del deterioro o bonificación del salario, la consecuente desmejora del beneficio por antigüedad, llamado prestaciones sociales y otros beneficios derivados de la relación laboral y calculados sobre la base del salario, lo cual obliga al movimiento sindical a participar en la convocatoria de diálogo o concertación social con el fin de buscar una salida a la crítica situación que sufrían los trabajadores venezolanos, asumiendo dicha participación del movimiento sindical venezolano en el proceso de concertación social la modalidad funcional y organizacional tripartita.
Es ineludible destacar que la visión del movimiento sindical CTV; señalado por Leticia Barrios Graziani y Armando J. Camejo Ruiz, mediante la cual se puede corroboran, que el documento emitido por la CTV (2002a), hace referencia expresa lo siguiente:
“…Nos pronunciamos a favor de un sistema de seguridad social mixto que garantice: a) La universalidad en la cobertura y en las prestaciones. b) La solidaridad intergeneracional y la solidaridad social, lo cual supone que en el financiamiento del sistema los aportes de los que mas ganan deben ser mayores que los menos favorecidos. c) La participación de los actores públicos y privados en su organización, financiamiento, administración y supervisión. d) La transparencia en el manejo de los recursos y la eficiencia en la administración de los mismos. e) La rectoría tripartita del sistema y el control democrático de la gestión. f) La separación de los fondos de los distintos subsistemas con un eficaz sistema de vigilancia y control de la administración. Para tal fin es menester un estado fuerte (CTV, 2002a: 4)…”
Estas consideraciones destaca la necesidad de lograr una reforma de la seguridad social venezolana que no sólo incorpore al sector estructurado de la economía sino también al sector no estructurado, el cual contiene una gran cantidad de excluidos sociales, es importante destacar que la participación del movimiento sindical venezolano fue y es de gran importancia para consolidar las transformaciones que nuestro país necesita, a fin de incorporarse al proceso de globalización en condiciones adecuadas.
En la actualidad existe aun existe indefinición con respecto a los cambios en el ámbito de la Seguridad Social, del sindicalismo y de la concertación social tripartita; ya que el proceso de "creación" de una "V República" a través de la promulgación de la nueva Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, que rige nuestros destinos, ha introducido un conjunto de elementos o propuestas que van desde la reformulación total de la legislación elaborada por la Comisión Tripartita en torno a la Seguridad Social, pasando por la negación de mantener el diálogo tripartito y concluyendo con propuestas que implican el desconocimiento de la dirigencia sindical, vulnerando el principio de la Libertad Sindical.
No siendo un secreto que el sistema de seguridad social venezolano, ha sido deficiente, ya que el Estado, no a ha logrado garantizar la protección social que merecen todos los ciudadanos en la actividad productiva, y mucho menos a los que están inactivos o desocupados, observada esta realidad, no es menos cierto que el resultado de la crisis del estado venezolano ha tenido numerosas transformaciones lo que ha conllevado a revisar el contexto socio político; derivándose de esta, que la acentuada crisis del Estado de bienestar, se encuentra vinculada a la expansión de pobreza.
Al abordarse los aspectos sociales y políticos que configuraron la crisis de los modelos de la seguridad social venezolana, conducen estos a realizar la reforma de la seguridad social en Venezuela, la cual data sus inicios desde finales de la década de los años 1980. El proceso de la reforma de la seguridad social se desarrollo a finales de la década de los 90, donde se asume el compromiso de reestructurar integralmente del Sistema de Seguridad Social, esta decisión establece un paquete de leyes de seguridad social de carácter privatízante, el cual apertura caminos para que expertos sobre el tema e instituciones incursionaran sobre su contenido, dieran a conocer sus propuestas de solución a la crisis del seguro social en venezolano. Las dificultades de liquidez del Estado, y la mala gestión pública, proporcionaron el colapso definitivo, lo que indujo a constantes protestas de sus beneficiarios. Ambos contextos han resultado del agotamiento del modelo económico, que llevó a Venezuela, a conducir a sus ciudadanos a grandes desigualdades sociales (pobreza crítica y extrema) y que hoy permanecen estancadas en el subdesarrollo, la demagogia, la corrupción y la inestabilidad política.
Esta situación genera un nuevo modelo económico-social, cuya expresión denota un nuevo capitalismo en su fase global y de carácter neoliberal, el cual se basa en la expansión del rol del mercado, y la reducción del tamaño y las funciones del Estado, la implementación de este nuevo modelo, ha generado cambios significativos en diversas áreas, enfatizando aquí reformas importantes que dejan sin resolver varios problemas, tales como: la ineficiencia administrativa, el desequilibrio financiero-actuarial, la concentración de la cobertura en el sector medio y la exclusión de los grupos de más bajo ingreso y de los pobres, el impacto regresivo en la distribución, entre otros.
Sin embargo, el cuadro de pobreza que posee actualmente Venezuela; en estos últimos años es el reflejo del deterioro o bonificación del salario, la consecuente desmejora del beneficio por antigüedad, llamado prestaciones sociales y otros beneficios derivados de la relación laboral y calculados sobre la base del salario, lo cual obliga al movimiento sindical a participar en la convocatoria de diálogo o concertación social con el fin de buscar una salida a la crítica situación que sufrían los trabajadores venezolanos, asumiendo dicha participación del movimiento sindical venezolano en el proceso de concertación social la modalidad funcional y organizacional tripartita.
Es ineludible destacar que la visión del movimiento sindical CTV; señalado por Leticia Barrios Graziani y Armando J. Camejo Ruiz, mediante la cual se puede corroboran, que el documento emitido por la CTV (2002a), hace referencia expresa lo siguiente:
“…Nos pronunciamos a favor de un sistema de seguridad social mixto que garantice: a) La universalidad en la cobertura y en las prestaciones. b) La solidaridad intergeneracional y la solidaridad social, lo cual supone que en el financiamiento del sistema los aportes de los que mas ganan deben ser mayores que los menos favorecidos. c) La participación de los actores públicos y privados en su organización, financiamiento, administración y supervisión. d) La transparencia en el manejo de los recursos y la eficiencia en la administración de los mismos. e) La rectoría tripartita del sistema y el control democrático de la gestión. f) La separación de los fondos de los distintos subsistemas con un eficaz sistema de vigilancia y control de la administración. Para tal fin es menester un estado fuerte (CTV, 2002a: 4)…”
Estas consideraciones destaca la necesidad de lograr una reforma de la seguridad social venezolana que no sólo incorpore al sector estructurado de la economía sino también al sector no estructurado, el cual contiene una gran cantidad de excluidos sociales, es importante destacar que la participación del movimiento sindical venezolano fue y es de gran importancia para consolidar las transformaciones que nuestro país necesita, a fin de incorporarse al proceso de globalización en condiciones adecuadas.
En la actualidad existe aun existe indefinición con respecto a los cambios en el ámbito de la Seguridad Social, del sindicalismo y de la concertación social tripartita; ya que el proceso de "creación" de una "V República" a través de la promulgación de la nueva Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, que rige nuestros destinos, ha introducido un conjunto de elementos o propuestas que van desde la reformulación total de la legislación elaborada por la Comisión Tripartita en torno a la Seguridad Social, pasando por la negación de mantener el diálogo tripartito y concluyendo con propuestas que implican el desconocimiento de la dirigencia sindical, vulnerando el principio de la Libertad Sindical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario